Personalización de las cookies

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y poder realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento mostradas a continuación.
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usas este sitio web, almacenar tus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para ti. Estas cookies sólo se almacenarán en tu navegador con tu consentimiento previo.
Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar tu experiencia de navegación.

Siempre activa

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar tus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para mostrar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Errores comunes que cometen los nuevos radioaficionados

Partes de este artículo son cortesía de Ham Radio School
Texto original de Bob KØNR
Five Common Mistakes New Hams Make

.

En este artículo, analizaremos algunos errores comunes que cometen los radioaficionados principiantes. Esta breve lista surge de trabajar con un grupo de radioaficionados nuevos a lo largo de los años, ayudándolos a iniciarse en la radioafición.

Programar la radio de forma incorrecta

Una emisora típica para aficionados está repleta de funciones. Las capacidades de estas radios son increíbles, pero añaden complejidad. La emoción de comenzar ya puede llevar a los noveles a usar equipos sin entender su configuración o sin calibrarlos correctamente, dando lugar a transmisiones de mala calidad, interferencias a otros usuarios y dificultades para establecer comunicaciones efectivas. Normalmente, un recién llegado sin apenas experiencia se centra en programar una radio VHF o UHF para usarla en los repetidores locales. Recuerda que frecuencia, desplazamiento y tono deben estar configurados correctamente para acceder a un repetidor.
Probablemente quieras programar los bancos de memoria con varios canales de repetidores locales y algunas frecuencias símplex. La mejor manera de hacerlo es usar el software y el cable de programación de la radio. A veces vienen incluidos con el equipo, otras veces son opcionales y deben comprarse por separado. Si encuentras a alguien en tu zona que tenga el mismo modelo de radio, pídele el archivo de programación (codeplug), ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo.

No hablar con claridad ante el micrófono

Con la mayoría de las radios, es necesario sostener el micrófono (o radio portátil) a unos centímetros de la boca. Debes hablar con claridad y dirigir la voz hacia el micrófono. Las radios portátiles o walkie-talkie suelen tener un pequeño orificio en la parte delantera de la carcasa de plástico, desde donde el micrófono capta el sonido. Asegúrate de hablar directamente a ese orificio, no a otra parte de la radio. Algunas radios son más sensibles que otras al nivel de audio, así que se puede dar el caso en el que el audio sea muy elevado. Solicita a otros colegas un reporte de la señal y pregunta específicamente sobre tu nivel de audio: ¿suficientemente alto, demasiado alto…? Para la mayoría de nosotros esa es la única manera de saber cómo sonamos.

Intentar sacar petróleo de un portátil

Los transceptores portátiles son geniales e incorporan muchísimas funciones en un dispositivo tan pequeño: transmisión típica de 2 m/70 cm, recepción de banda ancha, memorias, escaneo, CTCSS, DTMF, batería integrada y antena de goma. Sin duda, un wlkie-talkie es práctico, pero es una radio muy pequeña y con ciertas limitaciones: 5 vatios de potencia de salida y una antena de baja calidad. Por sí sola, estas radios tienen el alcance limitado a unos pocos kilómetros, dependiendo del terreno. Cuando destacan realmente es cuando se opera con ellas a través de un repetidor o desde una gran altitud.
Quizás sea porque todos estamos acostumbrados a una buena cobertura celular que esperamos lo mismo de nuestras radios portátiles. Una diferencia clave es que los proveedores de telefonía móvil tienen muchísimas torres repartidas por la región que proporcionan esa buena cobertura. La radioafición tiene bastantes repetidores disponibles, pero están más dispersos. Por tanto, no esperes que, por arte de magia, la señal de tu radio VHF o UHF llegue a todos los repetidores de tu región… no lo hará.
¿Qué hacer? Busca los repetidores que ofrezcan la mejor cobertura en tu zona y úsalos. Actualiza la antena de tu walkie. Si operas dentro de un coche, usa una antena colocada sobre el techo. Si estás en casa, el uso de una antena exterior multiplicará las posibilidades de alcanzar algún repetidor o establecer contacto con estaciones distantes.

No escuchar lo suficiente

Hemingway dijo : «He aprendido mucho escuchando atentamente. La mayoría de la gente nunca escucha». Esto es muy cierto en la radioafición. Explora las bandas y escucha lo que sucede. Intenta averiguar quiénes son los mejores operadores de radio y sigue su ejemplo. Puedes aprender mucho sobre procedimientos operativos con solo escuchar.
Los principiantes pueden no estar familiarizados con las normas de cortesía y procedimientos estándar en las comunicaciones por radio, como el uso de códigos o frases clave, por lo que pueden ser percibidos como irrespetuosos o poco experimentados, lo que dificulta la integración en la comunidad de radioaficionados.
En VHF/UHF busca alguna red local y escúchala. Las redes son reuniones programadas en frecuencia, con una amplia variedad de propósitos, desde servicio público hasta debates técnicos. En principio, no tienes que integrarte en una red, simplemente escúchala y descubre qué puedes aprender.

No salir al aire

Se dejó este apartado para el final pero es el más importante de la lista.
Es muy común que los nuevos radioaficionados pasen mucho tiempo solo escuchando por miedo a cometer errores, pero salir al aire y participar activamente en las comunicaciones es clave para aprender y disfrutar del hobby. Algunos radioaficionados noveles obtienen su licencia, compran una radio, la guardan en el armario y nunca salen al aire. Grave error. Una razón es que se metieron en esto de la radioafición para usarla en caso de una catástrofe grave. “Cuando la cosa se ponga fea, sacaré la radio”. Claro, entonces será demasiado tarde… estarás sentado leyendo el manual intentando averiguar cómo contactar a alguien. Realmente necesitas familiarizarte con la radio, usándola, mucho antes de que ocurra un desastre.
Otra razón por la que los nuevos radioaficionados no salen al aire es que es abrumador. ¿Por dónde empiezo? ¿Con quién hablo? Buenas preguntas. Podrías empezar hablando con un radioaficionado local que conozcas. Pídele que se conecte a una frecuencia simplex sin tráfico y que simplemente charle contigo. Hemos hecho esto con gente nueva… es una forma segura de sumar experiencia en antena.

¡Sal al aire! No esperes, hazlo ahora. Cuanto más tardes, menos probable será que te conectes con la comunidad de radioaficionados de tu zona.
Un desafío que tenemos ante nosotros es que muchos repetidores están muy silenciosos o completamente callados. Es común que no haya operadores escuchando y apenas encontremos conversación en un repetidor. Por ejemplo, un repetidor UHF que a veces se queda ahí todo el día sin que nadie hable. Así que, si simplemente te conectas al repetidor y lanzas tu distintivo de llamada, podrías no obtener respuesta. No te lo tomes como algo personal, suele suceder.
¿Qué puedes hacer? Bueno, escucha mucho. Activa el escaneo de tu radio e intenta encontrar frecuencias con actividad. Averigua cuándo están programadas las redes locales y escucha en ese momento. Cuando te creas capaz, participa en ellas. Cuando encuentres un repetidor o una frecuencia simplex que parezca activa, llama. No dudes en decir: “Soy EA7XXX, solicito un reporte de señal. ¿Hay alguna estación a la escucha?”. Es más probable que obtengas una respuesta si haces una solicitud específica.

La importancia de salir al aire y no estar siempre a la escucha
  • Aprendizaje práctico
    La mejor manera de aprender y mejorar es practicando. Al hablar, te familiarizas con los protocolos, las bandas y la práctica operativa, además del manejo del equipo.
  • Conexión con la comunidad
    La radioafición es un pasatiempo social. Si solo escuchas, te pierdes la oportunidad de hacer contactos, intercambiar información y recibir ayuda de operadores con más experiencia.
  • Perder el miedo a transmitir
    Muchos novatos temen cometer errores, pero la mayoría de los radioaficionados son pacientes y están dispuestos a ayudar. Con el tiempo, la confianza aumenta.
  • Experiencia en condiciones reales
    Cada contacto es diferente. Al transmitir, aprendes a lidiar con propagación cambiante, interferencias y distintas formas de comunicación.
  • Uso eficiente del espectro radioeléctrico
    Si nadie transmitiera, las bandas parecerían muertas. Al participar, contribuyes a mantenerlas activas y operativas.
¡Al aire! La mejor manera de aprender y mejorar es practicando.
¡Al aire! La mejor manera de aprender y mejorar es practicando.

Para saber más sobre cómo comenzar, consulta Ya obtuve mi licencia, ¿y ahora qué?

10 buenas razones (e intereses) para hacerte radioaficionado/a

10 buenas razones (e intereses) para hacerte radioaficionado/a

Ser radioaficionado/a ofrece varias ventajas y beneficios que has de conocer, por ejemplo: Para educación y aprendizaje La radioafición te permite aprender y adquirir conocimientos en diversos c...
¿Qué tiene la radioafición para que sea tan buena?

¿Qué tiene la radioafición para que sea tan buena?

Artículo cortesía de Ham Radio School HamRadioSchool.com What's So Great About Ham Radio? Tal vez hayas oído hablar de la radioafición por medio de un amigo o familiar que ya posee su licencia y q...
Ya obtuve mi licencia, ¿y ahora qué?

Ya obtuve mi licencia, ¿y ahora qué?

Tras la alegría inicial de superar el examen para la obtención del diploma de operador de estaciones de aficionado y la emoción de conseguir después el distintivo de llamada , surge a veces entre los...
Preguntas frecuentes de los nuevos operadores

Preguntas frecuentes de los nuevos operadores

Este documento pretende servir para aclarar las pequeñas dudas que a todos nos han surgido alguna vez cuando comenzamos a salir al aire tras haber obtenido nuestra licencia. Algunas de ellas pueden parecernos ...
Errores comunes que cometen los nuevos radioaficionados

Errores comunes que cometen los nuevos radioaficionados

Partes de este artículo son cortesía de Ham Radio School Texto original de Bob KØNR Five Common Mistakes New Hams Make . En este artículo, analizaremos algunos errores comunes que cometen los...
Plan de bandas I.A.R.U.

Plan de bandas I.A.R.U.

Banda Frecuencias (kHz) Ancho (Hz) Modos y usos recomendados 2.200 m. 135,7 – 137,8 200 CW QRSS y modos digitales de banda estrecha ...
Ruedas de control

Ruedas de control

Una rueda de control es una excelente manera de incentivar la radioafición y tiene como finalidad la verificación de la operatividad de los equipos, el intercambio de información, el fomento de la ac...
Comprendiendo la banda lateral única (BLU o SSB)

Comprendiendo la banda lateral única (BLU o SSB)

Artículo cortesía de Ham Radio School HamRadioSchool.com Understanding Single Sideband (SSB) Es probable que un nuevo radioaficionado comience su andadura en antena con operaciones de fonía en...
Símplex, dúplex y semidúplex

Símplex, dúplex y semidúplex

El Reglamento de Radiocomunicaciones de la ITU (2024) deja bien definidos los términos relacionados con la explotación de los canales de radiocomunicación . En el Capítulo I, Sección V, podemos leer...
¿FM o NFM?

¿FM o NFM?

Parte de este artículo cortesía de Ham Radio School HamRadioSchool.com Wideband or Narrowband FM? Muchas veces, la terminología que utilizamos en radioafición puede ser un poco confusa. Por eje...
Introducción a la voz digital

Introducción a la voz digital

Artículo cortesía de Ham Radio School HamRadioSchool.com Intro to Digital Voice La radioafición en las bandas VHF y UHF ha estado dominada por la modulación de frecuencia (FM), un modo analógico inve...
Introducción y origen del DMR

Introducción y origen del DMR

DMR (radio móvil digital) es un estándar de radio digital para transmitir voz y datos, es decir, la voz no se modula directamente en la portadora, sino que se digitaliza y se procesa utilizando un códec de...
Aspectos técnicos básicos de DMR

Aspectos técnicos básicos de DMR

En las secciones anteriores dedicadas a la radio digital DMR se han tratado algunos aspectos del funcionamiento de este sistema, tales como las llamadas privadas y las llamadas grupales en modo simplex...
Iniciativa para el uso de la DMR en símplex

Iniciativa para el uso de la DMR en símplex

En 2017 se dio a conocer por parte de algunos colegas y colectivos del Galicia una iniciativa que proponía el uso de la radio digital DMR en canales símplex y modo DMO. Desde el Sur la hemos retomado ah...
Operación en simplex con radios DMR

Operación en simplex con radios DMR

La forma más elemental de mantener un QSO en DMR es haciéndolo mediante explotación simplex , que no es más que una conexión directa (DMO, modo directo) entre dos radios DMR, al igual que se hace entre ...
Programación de radios DMR para uso en simplex y repetidores en ámbito local

Programación de radios DMR para uso en simplex y repetidores en ámbito local

Antes de comenzar Sabemos que el estándar para la DMR  se creó para uso industrial/profesional, para un mercado muchísimo más denso y complejo que el de los radioaficionados y por ese motivo nos encon...
Qué es y cómo funciona el APRS

Qué es y cómo funciona el APRS

En el mundo de las comunicaciones por radioaficionados, el Sistema Automático de Información de Posición mediante radiopaquetes (APRS) es una tecnología fundamental que facilita la transmisión de dato...
Guía definitiva de APRS para radioaficionados

Guía definitiva de APRS para radioaficionados

Introducción al APRS El Sistema Automático de Información de Posición mediante radiopaquetes (APRS) es un protocolo de comunicación digital utilizado por los radioaficionados para compartir datos en t...
Las configuraciones de trayectoria amplia en APRS: desde Wide1-1 hasta Wide3-3

Las configuraciones de trayectoria amplia en APRS: desde Wide1-1 hasta Wide3-3

Los entusiastas de la radioafición y los especialistas en comunicaciones de emergencia suelen confiar en el Sistema Automático de Información de Posición (APRS) para indicar la posición y enviar mensajes cort...
Sistema de designación de canales FM en VHF y UHF

Sistema de designación de canales FM en VHF y UHF

(Texto extraído del manual IARU para VHF en la Región 1 ) Aunque los canales FM pueden referenciarse por su frecuencia central, se recomienda un sistema de numeración/denominación para los canales FM ...
La toma de tierra como certificado de eficiencia y seguro de vida

La toma de tierra como certificado de eficiencia y seguro de vida

Un sistema de toma de tierra adecuado es uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar una estación de radioaficionado, especialmente si vas a usar potencias elevadas de emisión. No solo ga...
Construcción casera de equipos y accesorios para radioaficionados

Construcción casera de equipos y accesorios para radioaficionados

En el mundo de los radioaficionados la construcción casera se refiere a la práctica de construir y diseñar tu propio equipo de radio desde cero o a partir de kits. Este enfoque del "házlo tú mismo" (DIY...
Comunicaciones en emergencias: ¿telefonía o radiotelefonía?

Comunicaciones en emergencias: ¿telefonía o radiotelefonía?

Por Germán Repetto Jiménez Jefe del Servicio de Estudios de la ESPA Artículo publicado en el nº 96 de la revista de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (01-10-2001) A partir, aproximadamente, de 19...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »